En los últimos años, la cuestión de los gastos de hipoteca ha cobrado gran relevancia en España, especialmente a raíz de diversas sentencias judiciales que han reconocido el derecho de los consumidores a recuperar determinadas cantidades abonadas durante la formalización de su préstamo hipotecario.
Muchos ciudadanos desconocen qué conceptos pueden reclamar y cómo proceder para obtener la devolución de estos importes. Por ello, en esta oportunidad, te explicaremos qué gastos de hipoteca se pueden reclamar, cuál es su origen, y cómo un servicio notarial puede acompañarte en este proceso con las máximas garantías.
¿Qué se entiende por gastos de hipoteca?
Para comprender qué gastos de hipoteca se pueden reclamar, es necesario aclarar primero qué son y a qué se refieren exactamente. Cuando una persona contrata un préstamo hipotecario para la compra de una vivienda u otro tipo de inmueble, debe asumir una serie de costes asociados a la formalización de dicho préstamo. Estos gastos corresponden a trámites legales y administrativos imprescindibles para garantizar que la hipoteca quede correctamente constituida e inscrita en el Registro de la Propiedad.
Entre estos conceptos se incluyen los honorarios de la notaría por la escritura del préstamo, los costes del Registro de la Propiedad por la inscripción de la hipoteca, los honorarios de la gestoría que se encarga de tramitar toda la documentación, y el gasto de tasación del inmueble que determina su valor a efectos de la concesión del préstamo. Estos importes, que en muchos casos fueron asumidos íntegramente por el consumidor durante años, son el objeto de las reclamaciones que hoy en día se pueden plantear.
Sentencias judiciales y derecho a reclamar gastos de hipoteca
La posibilidad de reclamar determinados gastos de hipoteca surge como consecuencia de las resoluciones de los tribunales, que han analizado el reparto de estos costes entre las entidades bancarias y los consumidores. Durante años, las entidades financieras impusieron a los prestatarios el pago de la totalidad de los gastos vinculados a la formalización del préstamo, mediante cláusulas contractuales que, con el tiempo, han sido consideradas abusivas por los tribunales.
El Tribunal Supremo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea han dictado diversas sentencias en las que se establece que los gastos deben ser distribuidos de manera más equitativa entre ambas partes. Estas decisiones judiciales han abierto la puerta a la devolución de cantidades indebidamente abonadas, y han reforzado el derecho de los consumidores a reclamar lo que les corresponde. Las notarías, como garantes de la legalidad y la seguridad jurídica, desempeñan un papel clave en el asesoramiento y tramitación de estos procesos.
¿Qué gastos de hipoteca se pueden reclamar actualmente?
En este punto, conviene entrar en detalle sobre cuáles son los gastos hipotecarios que los consumidores tienen derecho a reclamar. El marco legal y jurisprudencial ha delimitado con precisión qué conceptos pueden ser objeto de devolución, y en qué medida corresponde su reparto entre banco y prestatario.
Gastos de notaría
Los gastos de notaría relacionados con la escritura del préstamo hipotecario constituyen uno de los conceptos que han sido objeto de debate judicial. En este caso, los tribunales han establecido que el coste debe ser compartido al cincuenta por ciento entre la entidad financiera y el cliente. Esto significa que, si en su día el prestatario asumió el cien por cien de los honorarios notariales, tiene derecho a reclamar la devolución de la mitad del importe abonado. La escritura de cancelación de hipoteca, por su parte, corresponde íntegramente al prestatario, por lo que no forma parte de los conceptos reclamables en este contexto.
Gastos de registro
En cuanto a los gastos del Registro de la Propiedad por la inscripción de la hipoteca, la jurisprudencia ha determinado que corresponde a la entidad financiera asumir la totalidad de este coste. La razón es que el registro de la hipoteca beneficia al banco, al ser el medio que permite garantizar el cumplimiento del préstamo mediante la constitución del derecho real sobre el inmueble. Por lo tanto, los consumidores que asumieron este gasto pueden reclamar la devolución completa del importe abonado por este concepto.
Gastos de gestoría
Otro de los gastos de hipoteca que pueden reclamarse es el de la gestoría. Los tribunales han señalado que este coste debe ser repartido de forma equitativa entre ambas partes, salvo que el consumidor hubiera elegido libremente a la gestoría. En la mayoría de los casos, la gestoría fue designada por el banco, lo que refuerza el derecho del prestatario a reclamar el cincuenta por ciento de los honorarios de este servicio. La gestoría se encargó de tramitar toda la documentación necesaria para la inscripción del préstamo, un proceso que, si bien beneficia a ambas partes, fue impuesto en sus condiciones por la entidad financiera.
Tasación de la vivienda
Por último, es importante abordar el gasto de tasación de la vivienda. Este concepto ha generado más controversia, aunque las sentencias más recientes apuntan a que corresponde al prestatario, dado que la tasación no solo sirve al banco, sino que también interesa al comprador para conocer el valor del inmueble que adquiere. Sin embargo, algunos jueces han admitido reclamaciones en casos concretos, por lo que resulta esencial analizar cada situación con el asesoramiento adecuado para determinar si es viable solicitar su devolución.

¿Cómo iniciar el proceso de reclamación de gastos de hipoteca?
Cuando un consumidor decide reclamar los gastos de hipoteca, el primer paso consiste en recopilar toda la documentación relativa a la formalización del préstamo. Es fundamental disponer de las facturas de los distintos profesionales y entidades implicadas, así como de la escritura de la hipoteca y cualquier otro documento que acredite los importes abonados.
Una vez reunida la documentación, lo más recomendable es acudir a un profesional que pueda analizar el caso y orientar al consumidor sobre la viabilidad de la reclamación. En este sentido, el papel de la notaría resulta clave, ya que los notarios ofrecen un asesoramiento imparcial y experto sobre las posibilidades reales de éxito y los pasos a seguir para presentar la reclamación ante la entidad bancaria. En caso de no obtener respuesta o de que esta sea negativa, se podrá valorar la posibilidad de acudir a los tribunales para hacer valer los derechos del consumidor.
Plazos y limitaciones para reclamar gastos de hipoteca
Una de las cuestiones que más preocupan a quienes desean reclamar los gastos de hipoteca es el plazo del que disponen para hacerlo. La normativa y la interpretación de los tribunales han dado lugar a diversos criterios sobre este aspecto, pero en general se considera que el plazo es de cinco años desde que el consumidor tiene conocimiento de que la cláusula que impuso los gastos es abusiva. Esto suele coincidir con la fecha de la sentencia que declaró nula dicha cláusula o con el momento en que el afectado pudo razonablemente conocer que tenía derecho a reclamar.
Es importante no dejar pasar el tiempo y actuar con celeridad, ya que el transcurso del plazo puede impedir el ejercicio de la acción y la recuperación de los importes abonados. Un asesoramiento adecuado permitirá determinar el momento exacto a partir del cual comienza a contar el plazo en cada caso particular y evitar la pérdida del derecho a reclamar.
Importancia de contar con asesoramiento notarial
El proceso de reclamación de los gastos de hipoteca requiere un análisis detallado de cada situación, ya que no todos los casos son idénticos y pueden existir particularidades que condicionan el éxito de la reclamación. Por este motivo, resulta muy aconsejable acudir a una notaría para obtener un asesoramiento profesional, imparcial y seguro.
Los notarios, como expertos en el ámbito jurídico y garantes de la legalidad, están en disposición de ofrecer al consumidor toda la información necesaria para decidir la mejor estrategia a seguir, evaluar la documentación disponible y gestionar las actuaciones necesarias para la reclamación, tanto ante la entidad bancaria como, en su caso, ante los tribunales. Además, contar con el respaldo de un profesional cualificado aporta tranquilidad y seguridad en todo el proceso.
Conclusión
La reclamación de los gastos de hipoteca constituye un derecho que asiste a los consumidores como consecuencia de las sentencias judiciales que han declarado abusivas determinadas cláusulas contractuales. Aunque el proceso puede parecer complejo, con el asesoramiento adecuado es posible recuperar los importes indebidamente abonados y defender los derechos de los prestatarios. Desde Notarías Diez Herrera estamos listos para brindarte toda la asesoría y el acompañamiento que necesitas para reclamar los gastos de tu hipoteca.